Cómo motivar y fidelizar a los socios con un buen programa de entrenamiento
En el siguiente artículo de nuestra serie nos centramos en la importancia de la programación y en los beneficios que brinda un programa bien estructurado a la hora de asegurar la continuidad y homogeneidad de las clases, y la fidelización en gimnasios.
Si algo no hay que olvidar es que el individuo es el centro de todo.
Queremos sentirnos seguros y confiados a la hora de practicar cualquier actividad, sea cual sea el nivel e independientemente de si hablamos de socios que están aprendiendo una nueva secuencia de ejercicios o de entrenadores con un alto grado de experiencia.
En este artículo abordaremos los siguientes temas:
- Cómo aprenden los adultos
- El porqué
- Tu primera clase de conducción
- Tipos de cursos que enganchan a los socios
1. CÓMO APRENDEN LOS ADULTOS
Para comprender la relevancia de contar con un programa predefinido, es importante saber de antemano cómo y cuándo aprenden los adultos. He aquí unos cuantos hechos:
- Los adultos aprenden en cualquier momento, independientemente de la edad. No obstante, hay que tener en cuenta que el envejecimiento afecta al aprendizaje y que hay personas que ponen su edad como excusa cuando les cuesta aprender algo.
- Es cierto que aprender requiere más energía a medida que envejecemos, pero esto no debería desalentar a nadie para seguir formándose.
- Necesitamos una buena razón para «aprender». El subconsciente suele encargarse de controlar las experiencias cotidianas a fin de reservar nuestras capacidades cognitivas a las cuestiones más importantes.
2. EL PORQUÉ
Los adultos aprenden cuando consideran que ese acto de aprendizaje les resultará útil y les compensará. En este caso, el aprendizaje tiene más posibilidades de repetirse o continuarse.
Si, además, el individuo considera que este proceso será beneficioso a largo plazo (motivación intrínseca) o que recibirá feedback positivo (motivación extrínseca), aún cobra más relevancia.
Poder sugerir mejoras a fin de afianzar o mejorar los resultados potencia aún más la motivación.
A los adultos les gusta aprender. Cuanto más relevante y comprensible sea el contenido, más duraderos y fáciles de recordar serán los conceptos aprendidos.
Esta debe ser la actitud que guíe nuestros pensamientos y acciones a la hora de diseñar un nuevo modelo para un curso o programa para adultos.
3. TU PRIMERA CLASE DE CONDUCCIÓN
Tener tacto es fundamental a la hora de introducir nuevos conceptos. A menudo recordar alguna situación en la que aprender nos hizo estar incómodos nos ayuda a entender mejor cómo se sienten nuestros clientes (reframing).
Piensa en tu primera clase de conducción e intenta recordar qué pensabas antes de arrancar el vehículo por primera vez. Ponerte el cinturón, poner el pie en el embrague, girar la llave, mirar por el retrovisor y acelerar. En ese momento, todos estos pasos consumían gran parte de los recursos que tienes disponibles. Ahora, tras muchos años de experiencia, conducir se ha convertido en algo automático y podemos hablar por teléfono, con el copiloto o hacer otras cosas mientras estamos al volante.
¿Cómo te sentiste cuando el coche avanzó por primera vez en la primera clase?
Te diré cómo me sentí yo: muy, muy feliz. Porque había escalado una montaña que me parecía inalcanzable. ¡Fue una sensación de éxito espectacular! Y quería más.
¿Pero cómo surgió esta sensación a pesar de tener tantos nervios solo unos minutos antes? ¿Y cómo fui capaz de adquirir esta competencia?
- El profesor me explicó todo de forma estructurada y prestándome total atención. Además, se aseguró de que conocía y sabía accionar todos los sistemas de seguridad del coche.
- En esa primera clase, rezumaba calma y control.
- Al hacerme preguntas, se aseguraba de que tenía los conocimientos necesarios para cumplir lo que se esperaba de mí.
- Al reconocer mis esfuerzos, me hizo entender que podía confiar en mis movimientos y acciones.
Este método estructurado y sistemático de enseñar a los principiantes está muy bien enfocado y convierte a las personas sin experiencia en personas competentes y formadas.
En esto consiste completar la curva de aprendizaje.
Veamos cómo se aplica este concepto al entorno de un gimnasio y complementemos nuestros conocimientos sobre el aprendizaje en la edad adulta.
4. TIPOS DE CURSOS QUE ENGANCHAN A LOS SOCIOS
Todos los estímulos visuales y táctiles despiertan sensaciones en los socios.
Estas sensaciones pueden ser de motivación o incluso de rechazo.
Las sensaciones que me provoca un nuevo modelo dependen, entre otros, de los factores siguientes:
- ¿Qué colores y formas percibo?
- ¿Qué emociones despiertan la luz, los materiales y los sonidos?
- ¿Los nombres de los cursos suenan realistas y factibles para mí?
- ¿Tendré dificultades técnicas? (aplicaciones, monitores, etc.)
Por una parte, las circunstancias externas conforman la experiencia; por otra, el enfoque y la interacción social que se genera ayuda a completar la percepción de nuestros socios.
Todos queremos aprender cosas nuevas sin temor a nada. Adelantarse y dar respuesta a las preguntas siguientes ayuda a captar el interés y la atención de los asistentes:
- ¿Por qué lo hago?
- ¿Qué estoy haciendo?
- ¿Cómo lo haces?
La curiosidad es intrínseca en el ser humano. Por culpa de las experiencias negativas (presión para rendir, malas experiencias durante el aprendizaje, circunstancias vitales), los adultos hemos ido perdiendo esta curiosidad. Partiendo del enfoque adecuado para desarrollar e implementar programas de entrenamiento en grupo, cubrimos estas necesidades y nos aseguramos la máxima seguridad y calidad para los participantes, desde principiantes hasta avanzados.
La ventaja de un modelo de clases de gimnasio sistemático es que las secuencias planificadas pueden repetirse constantemente sin miedo a olvidarse. Del mismo modo, progresar en la sesión es posible porque los pesos y las repeticiones se aplican de forma personalizada.
Los participantes experimentan sobrecompensación: la teoría de que cuando se aplica una carga de entrenamiento adecuada seguida de un tiempo de recuperación adecuado, el cuerpo se prepara para soportar un esfuerzo más grande en el futuro. Este proceso es esencial para mejorar la condición física y puede condicionar el éxito de un entrenamiento, al menos desde la perspectiva de la progresión física.
Para ver un buen ejemplo de programación y el modelo de entrenamiento en grupo correspondiente, entra aquí.
En la segunda parte de este artículo, descubriremos qué pueden hacer los gimnasios para ofrecer a sus socios espacios inspiradores y estimulantes, y cómo el programa del Official Hammer Strength Box se ha diseñado para ofrecer la mejor experiencia durante los entrenamientos.